martes, 22 de junio de 2010

Receta de Tiramisú



El tiramisú es un postre típico italiano que mezcla el suave sabor del mascarpone con un toque de café. En la historia, algunas personas han relacionado la suavidad de este magnífico postre con la de un beso.... eso lo saque de internet.

La gracia de este postre es que es muy rápido de hacer.

Ingredientes para 8 personas:

  • Huevos: 5 unidades
  • Azúcar: 15 cucharadas
  • Queso philadelphia: 500 gramos
  • Crema: 250 gramos
  • Cacao en polvo: una cucharadita
  • Galletas de chmpagne: 20-30 unidades
  • Café: 2 tazas
  • Brandy o coñac: un chorrito


Preparación:

Tiempo estimado: 10 minutos

  • Se separan las claras de las yemas de los huevos en dos recipientes separados
  • En el mismo recipiente de las yemas se agrega en azúcar y se bate enérgicamente hasta que quede una crema homogénea. A continuación se le agrega el queso philadelphia y se vuelve a mezclar bien.
  • A parte, se pone la crema en un bol y se bate hasta que aumente su tamaño procurando no excederse ya que entonces se convertiría en mantequilla. Se agrega la crema a la mezcla anterior de yemas con queso philadelphia y se mezcla nuevamente.
  • Por otro lado, también se baten las claras hasta que queden a punto de nieve. Cuando ya han cogido el cuerpo y la consistencia del punto de nieve se agregan a la mezcla y se remueve todo por última vez y se reserva.
  • Para la base de del tiramisú se bañan, uno a uno, las galletas en el café donde previamente se le habrá agregado un chorrito de brandy. Cuando están bien untados de café se colocan en un molde o fuente procurando que queden bien repartidos formando una capa.
  • Encima de la capa de galletas con café, se unta una generosa parte (la mitad) de la mezcla de queso philadelphia procurando formar otra capa. Se va repitiendo la operación hasta que no quede más crema.
  • Finalmente se espolvorea con un poco de cacao en polvo y se pone en el refrigerador durante 4 o 6 horas y se sirve frío



lunes, 14 de junio de 2010

Especial del Café ... ¿Quién toma más café?



El café es la tercera bebida más solicitada del mundo, después del agua y el té, y los mayores consumidores per cápita son los países nórdicos. Finlandia está a la cabeza, con unos 12 kilogramos anuales per cápita, seguido de Noruega y Dinamarca (al parecer el frío influye), con 9,9 y 8,7. Todavía en el viejo continente, los siguientes países son Suiza, Alemania, Francia e Italia, con un gran número de marcas. En América, Brasil consume 5,3 kilogramos per cápita, EE.UU. 4,5, Colombia 1,6 y Argentina 1 kilogramo per cápita anuales.

7 reglas básicas para prepararlo

  1. Use siempre café recién tostado, preferentemente dentro de 30 días desde la fecha de tueste o elaboración impresa en los envases. Si el café que le gusta es importado, asegúrese de que venga en un envase al vacío tipo “ladrillo” o en una lata presurizada.
  2. Guarde los granos en un recipiente hermético, incluso puede congelarlos.
  3. Tenga siempre a mano un molinillo de café para moler los granos al momento de prepararlo, así se libera gran parte de las partículas que componen los aromas del café. Un café ya molido es muy susceptible a perder estos aromas y oxidarse en poco tiempo.
  4. Use siempre agua fresca y fría, en lo posible filtrada. Dependiendo del tipo de máquina, el agua nunca debe llegar al punto de ebullición, ya que hirviendo quemaría el café. La temperatura debería estar bajo los 93º C.
  5. Use el método de filtrado de su preferencia. Filtro americano; prensa francesa tipo Bodum; cafetera Mokka tipo Bialetti; máquina espresso; cafetera italiana de aluminio; café en olla o a la turca, lo que debe tener siempre en cuenta es que cada máquina requiere un molido distinto. Para la prensa francesa, muy grueso; más fino para el filtro americano. Molido “espresso” para máquina espresso y muy fino para cafetera Mokka o café a la turca en olla. Salvo para la cafetera espresso (7 g por taza), todos los sistemas usan una dosis de 10 a 12 g por taza.
  6. Tome el café recién hecho, nunca deje el café recalentándose por un periodo largo. Al recalentarlo, la acidez se acentúa al punto de volverse desagradable.
  7. Conviene precalentar la taza o el “mug” donde servirá su café.

jueves, 10 de junio de 2010

Especial del Café ... Café de palito, curiosidad con palito?


Café tradicional, café de maquina, café instantáneo, y ahora…café en palito. Es que parece que la popular infusión no ha dejado de inspirar a los inventores de gadgets para disfrutarla de la mejor manera.

Ahora el diseñador Heo Jeong Im ha desarrollado la manera más eficiente de llevar nuestro café a todos lados sin derramar una gota en nuestro bolsillo o maleta. Por el momento es un concepto, pero creemos que tiene muchas posibilidades de triunfar.

Capuccino Coffe Stick vendría en varios sabores: Capuccino, Café Latte, Caramel Machiato, Mocha Latte y Americano. El café vendría encapsulado en lo que al abrirse se convierte en una funcional cuchara. Solo tendríamos que revolver una taza de agua con el y luego calentarlo o al revés.

Comoquiera, el Capuccino Coffe Stick aparece como una opción para los amantes del café a cualquier hora y lugar. ¿Crees que este concepto tendría éxito en el mercado

Tomado del sitio web de Toma Café

martes, 8 de junio de 2010

Especial del Café ... La importancia de la altura



El secreto de la suavidad y delicadeza de los cafés Arábica de altura está en la mayor oscilación térmica diaria –días calurosos y noches más frescas– que permite una maduración lenta y cualitativa en las bayas. En las plantaciones cafeteras que superan los mil metros de altura crece un grano más compacto, menos poroso, que absorbe menos compuestos terrosos e indeseables mientras aumenta la rica acidez natural. Los granos de altura se clasifican en Hard Bean (HB) y Strictly Hard Bean (SHB). Se reconocen físicamente por tener más volumen-densidad y mostrar un color verde azulado. Sensorialmente son más dulces.

Tips para un consumidor exigente

El café ha de ser fresco, es decir, tostado lo más recientemente posible, envasado adecuadamente de modo que lo proteja de la luz y humedad.

El buen café, el de grano, se debe moler al momento de su preparación.

Aprenda a elegirlo por su variedad (Arábica, Robusta o mezcla de ambas). La Arábica suele dar cafés suaves y finos, con menos cafeína. La Robusta, al contrario, es fuerte, con cuerpo y más cafeína. Y de una sabia mezcla se obtienen cafés complejos. La variedad Arábica de Colombia destaca por su buena acidez. En la de Brasil, la suavidad. Costa Rica da una especial frutosidad. Guatemala, toques achocolatados.

Compruebe si el tostado es “natural” o “torrefacto”. El torrefacto se tuesta con azúcar, debido a lo cual el color y el sabor amargo se intensifican.

Utilice un molido acorde a su tipo de preparación.

lunes, 7 de junio de 2010

Especial del Café ... ¿ De donde es, como es?








Originario de Etiopía, tal vez en la zona de Kaffa, el café procede del cafeto o planta del café. Pertenece a la familia de las Rubiáceas y al género Coffea. Sabe intenso y es buena fuente para nutrirse de antioxidantes. Los tipos empleados para el cultivo del café son:

Coffea Arábica: la variedad más cotizada, fina y aromática, su origen es en Etiopía. Con granos levemente alargados. Ampliamente cultivada, sus plantas desarrollan todo su potencial en zonas intertropicales por encima de los 500 metros sobre el nivel del mar y pueden llegar hasta los dos mil metros de altura.

Coffea Robusta: procede de la República Democrática del Congo, ex Zaire. Potente y resistente, se cultiva en zonas húmedas y de escasa altitud. Granos pequeños y redondeados.

lunes, 17 de mayo de 2010

Emporio de la Rosa


En mi corta estadía en la capital esta semana para variar fuimos al parque arauco a comprar y gastar todo lo que teníamos en los bolsillos, la cosa que pasado el rato nos dio hambre y nos fuimos al emporio la rosa a comer algo liviano que queda en el piso de diseño. La mayoría de las personas conoce el emporio solo por sus ricos helados.
La carta es corta pero contundente tiene una variedad de sandwich con distintos tipos de panes, ensaladas, algunos platos caseros, pasteles y otras cosas.
Pedi una ensalada con jamón serrano y parmesano que consistía de una mix de lechugas con algunos brotes, unos gajos de tomates y un corazón de alcachofa; si lo mejor era la cantidad de jamón serrano y parmesano ya que tenia bastante. Para beber pedí una tetera de té (te verde con menta) que alcanza para unas tres tazas y mi madre un pie de limón que para mi gusto no llamaba la atención.
Se me olvidaba la atención fue precisa
Todo nos salio $6900
Tetera de té: $950
Ensalada: $4300
Pie de limón: $ 1650
Fue una buena elección

viernes, 14 de mayo de 2010

La canasta


Como buen día de la madre fuimos a comer afuera! Pero queríamos algo relajado, que no estuviera muy lleno. Al final elegimos la canasta que queda en Maitencillo a unos 45 minutos del centro de viña del mar.
Llamamos para hacer la reserva pero no se podía ya que era por orden de llegada y por la hora llegaríamos justo a la hora pick.
Llegamos como las 14:20 y no había tanta gente.
Yo ya había ido a la canasta hace unos meses pero siempre de noche. La cosa que me pude fijar mucho mas en la decoración del restaurante; para el que no lo conozca, esta ambientado como en un bosque, todo es de madera, lleno de plantas, hay un árbol en el centro del restaurante, puentes colgantes, piedras y algunas mesas son de puro tronco.
Pero sigamos! elegimos el sector no fumadores que no esta tan decorado pero salva. Nos atendieron dos garzones super relajados..... que no trajeron los pancitos con ajos que pedimos, luego las bebidas y a la media hora lo que pedimos para comer...
Los pancitos con ajos tenían poco ajo, aceite de oliva y queso parmesano rayado y una salsa aparte de cilantro con ajo y mas aceite de oliva... ricos.
Mi mama pidió una tortilla con camarones, la cual estaba exquisita, unos camarones con buen tamaño y el centro bien jugoso.
Mi papa pidió un cebiche griego que constaba de salmón, camarones, cebolla morada, apio y unos tomates coctel.
Yo pedí un cebiche la canasta que era lo mismo del griego sin camarones y reineta en vez de salmón. Que estaba fresco, y el detalle fundamental es que aparte del limón que tiene el plato te traen una limoneta aparte.
Y mi querida hermana vegetariana pidió jajaj un vegetariano que consistía de una buena porción de vegetales salteados unas croquetas de papas y un puré de brócoli, el cual salvaba notablemente.
Para el postre solo pedimos un tiramisú con 4 cucharas que estaba espectacular.. hace mucho tiempo que no me comía un tiramisú tan bueno.....
Lo bueno es que las porciones son lo justo y necesario.
* la atención fue especial no se que nombre ponerle la verdad, ya que eran bien desordenados..

Después lo mejor de todo.. pagar la cuenta.

1 mineral con gas $1500
1 coca cola $1500
1 jugo de frambuesa $2000
1 ginge ale $ 1500
1 pan con ajo $2800
1 expresso $900
1 cebiche canasta $4600
1 tortilla de camarón $ 4800
1 cebiche griego $5800
1 vegetariano $5200
1 tiramisú $2800
Total : $33.800

La canasta queda en Av. del mar #592 Maitencillo.

domingo, 9 de mayo de 2010

La flor de Chile



El día viernes en la tarde muertos de hambre fuimos con mis viejos a la famosa picada "la flor de Chile" que según mi papá cumple con las tres B ( bueno, bonito y barato). La cosa que fuimos super temprano tipin 7:30, por que siempre cuando vamos mas tarde no encontramos estacionamiento. Al llegar no había tanta gente, si que no hubo problemas con las mesas, si estaban unas estudiantinas tocando, el garzon nos dejo las cartas para que pidiéramos y desapareció. Cuando al fin apareció pasado unos 15 minutos nos tomo la orden. Mi mamá pidio una carne mechada con papas fritas $4.800, yo un lomo asado $4.800 con un panache de verduras $700 con una copa de vino (Sutil cabernet sauvignon ) $1.500 y mi viejo que ya había comido, pidió un ron pampero con cocacola $2.700 y la típica rodaja de limón.
A los minutos llego el garzon con los bebestibles, mi vino y el ron de mi padre sin sus torrejas de limón, la cosa que se la volvió a pedir y a los 15 minutos el garzon volvió con un plato con tres laminas de limón pero sin cascara ( que es lo que le da el toque al ron) al final no quiso nada mas.
Al rato llegaron nuestros platos, mi carne estaba justo como la había pedido ( apunto) y el panache de verdura consistía en laminas de zapallitos italianos, arvejas, choco y zanahorias salteadas en mantequilla ( que creo que fue mucho) igual el plato es contundente. El de mi mamá lo único que salvo fueron las papas fritas, ya que la carne mechada no resulto además estaba dura y seca.

al final no comimos postre ni la típica agua o el café.la cuenta salio $14.500..
La flor del Chile que da en 8 norte# 601 viña del mar
Espero que la próxima vez sea mejor



viernes, 7 de mayo de 2010

Un cafécito ? Segafredo mall marina arauco


Un cafécito es ideal, siempre ayuda y le da un sabor especial a la conversación... Hoy fue una de esas conversaciones. Me junte con un "amigo" que no veia hace tiempo para tener una conversación que estaba pendiente hace unos pares de años, el lugar elegido fue el Segafredo del Mall Marina Arauco (viña del mar). Al llegar encontramos de inmediato una mesa para dos ( en el pasillo) cosa que no me gusta mucho por que uno queda al "descubierto".La cosa que yo acostumbrada a mi latte de starbucks, quería algo similar, según el garzon la mejor opción era un cortado doble $1550 pesos ( el cual estaba bastante bueno, tenia poca espuma pero consistente "merengueada") este venia acompañado de un pequeño chocolate de leche en vez de la típica galleta, mas obviamente un vaso de soda...

Se los recomiento si quieren pasar a algo corto o un tramite..... Por que se van a encontrar con pedro, juan y diego.

jueves, 6 de mayo de 2010

Sushi Home Viña del mar



Ayer justo después de llegar de Santiago, mi querida madre cansada de sus actividades benéficas me invito a comer....
La elección fue Sushi, nos fuimos a comer al Sushi Home que queda en 5 norte 490 esq 2 poniente. A los pocos segundo que entramos nos dio la bienvenida la anfitriona del local y nos acomodo en la zona de no fumadores elegida por mi madre, al borde la barra donde se puede ver directamente como preparan el Sushi. Nos atendió un garzon llamado Sebastián muy simpático que nos explico las sugerencias del chef. Mientras elegíamos lo que íbamos a comer nos trajo un appetiazer de zapallos italianos con vinagreta.
Mi madre pidió un Fonky Roll (ebi furai, queso crema cubierto en palta y salsa unagi) $5.200 que estaba delicioso, la crocancia del ebi en su punto y la mezcla con la salsa agridulce, perfecta combinación, yo pedí un California especial (kanikama, palta, masago y cubierto de salmón) $4.400 que estaba en su punto. Más una coca cola cero y un agua mineral con gas Puyehue, que cada una costo $1.200 pesos

La atención fue rápida y amable justo lo que necesitábamos a la hora de almuerzo y con poco tiempo.
Un dato si van a la hora de almuerzo tienen un 20% de descuento si pagan con efectivo o cheque, entre las 12:00 y las 15:30.
No tiene estacionamiento privado, pero es fácil de encontrar uno a los alrededores.
Además tiene delivery.

miércoles, 28 de abril de 2010

Curry, fuego indio !





Desde los suaves (mild) hasta lo que arden en el paladar (como los de Madrás). Los curries marcan un antes y un después en cualquier plato.
¿ El origen del nombre? En tamil, idioma del sur de la India, Kari significa sopa o salsa cocida. Cuando los ingleses colonizaron la región adaptaron esta palabra a su propia fonética. El kari devino "curry" y las mezclas de especias que inventaron se conocen en todo el mundo como curries en polvo.
Hay dos mezclas de especias tradicionales de la India: el garam masala (característico del norte), que combina comino, cilantro, canela, cardamomo, clavo de olor y laurel; y el sambaar, tipico del sur, que incluye, comino, semillas de mostaza negra, fenogreco, ají molido y lentejas rojas tostadas.

Les tengo una receta con curry para que la preparen y me cuentan como les fue.

Huevos al curry

  • Ingredientes
3 cebollas
2 dientes de ajo
300gr de tomate
150gr de mantequilla
1 cdta de jengibre
1 cdta de paprika
1 cda de salsa de soya
7 huevos duros
1/2 cda de curry
200cc de agua
1 o 2 pimientos picantes

  • Preparación
Piquen las cebollas y los tomates, rallen el jengibre, corten los huevos por la mitad y muelan los pimientos.
En una olla con mantequilla a fuego bajo, cocinen las cebollas con el ajo y el jengibre hasta que esten cocidas ( cuando la cebolla esta transparente)
Revuelvan y agreguen la paprika, el curry, los pimientos y los tomates. Salpimente . Lleve a hervor, agreguen la salsa soya y cocine a fuego lento. Cuando la salsa esta concentrada agreguen los huevos. Cuando la salsa empiece a teñir los huevo... esta listo.

Sirvan los huevos en una fuente acompañado de arroz blanco.




jueves, 22 de abril de 2010

Lasagna




Es una de mis pastas preferidas. Además puedes rellenarla con lo que tienes en el refrigerador, sin la necesidad de comprar algo distinto ( si le quieres dar un toque compra algo especia). Los mañosos igual la comen por que con la mezcla de una rica masa, un buen queso gratinado, una salsa blanca casera y una salsa tomate especial, puedes esconder cualquier verdura que no les guste a tus comensales.
Tan especial la encuentro, que llevar la fuente transparente enorme humeante y bien gratinada al centro de la mesa deja contento a cualquiera. Y lo mejor de todo es que sobra para el próximo día

Ya manos a la obra...

Ingredientes

1/2 kilo de láminas de masa
1 cebolla (o puerro aun que es un poco mas caro y difícil de encontrar)
2 a 3 choclos rallados
3/4 de salsa blanca ( puede ser de sobre queda rico igual)
1 taza de espinacas frescas sin tallos y previamente salteadas en un poco de aceite de oliva
1 taza de ricotta
2 cucharadas de nueces picadas
3 cucharadas de queso parmesano rallado
1/4 de kilo de zapallo ( al horno, al vapor o asado) hacer un puré no muy prolijo, que tenga trozos enteros.
3/4 de queso mozzarella ( si no tienes ese queso puedes cambiarlo por queso gauda o mantecoso)
Salsa de tomate
Para el aliño
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Azucar

Preparación
  • Cocinar en agua caliente las láminas de masa por unos 6 minutos, luego pasarlas por agua fría para terminar la cocción.( ponle un poco de aceite para que no se te peguen) Reservar
  • Luego picar finamente la cebolla y saltearla en un sartén con un poco de aceite. Cuando la cebolla este transparente agrega el choclo rallado (que es como pasta) agregar una cucharadita de azúcar, una pizca de sal y pimienta. Después agregar la salsa blanca caliente a la pasta de choclo. Revolver y reservar
  • A continuación las espinacas ya previamente cocidas pásalas por la un dos tres o un procesador o córtalas con el cuchillos que te quede una pasta y mezcla con la ricotta y las nueces picadas. Reservar
  • Ahora a montar! Enmantecar una fuente de horno, colocar un poco de salsa blanca o salsa de tomate y algunas láminas masa de lasagna, luego pon encima el puré de zapallo con parte del queso mozzarella picado y vuelve a poner láminas de masa y la crema de choclo luego otra capa de masa y las espinacas. Terminar con masa y rociar aceite de oliva y poner el resto de las salsa y espolvorear el queso parmesano. Hornear a 180º C o a fuego medio alto.
Y disfrutar ..... apta para vegetarianos.

La receta original es de la conocidísima Chef Narda Lepes

martes, 20 de abril de 2010

Primeras lineas

Aburrida y cesante por el momento, tratare de ocupar mi tiempo libre y mi escaso dinero en hacer lo que más me gusta “cocinar” o hablar del tema, para el que lo quiera disfrutar o el que lo quiera comer por comer. Además me aprovechare de las invitaciones de mis padres, familiares y amigos para salir a comer para ver cuales son las mejores opciones gastronómicas en Santiago o en la quinta región, Todo será aceptado si que veremos como nos va. Eso si espero no engordar.